Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

29

Buenas tardes,

La tarea que he realizado se titula: “Proyecto de Investigación: Perfiles Demográficos del Mundo”, para 2º de ESO.

Le hemos dedicado dos sesiones en clase y una en casa.

El grupo se ha dividido en cinco pequeños grupos de 5 alumnos cada uno. En la primera sesión debían buscar información sobre distintos aspectos demográficos de un país del mundo, al que también deben situar y conocer de él ciertas características.

La información recogida entre todos los miembros del grupo será trasladada a cinco diapositivas de PowerPoint. Cada alumno diseñará una. Esta diapositiva será colocada en el PowerPoint colaborativo, realizando así en conjunto una investigación sobre 5 países diferentes sobre su situación en el mundo, su situación política, su relieve, los datos demográficos más importantes y su pirámide de población con sus principales características señaladas.

Os adjunto el enlace para ver la tarea:  https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/r/personal/llgs17_educastillalamancha_es/Documents/Proyecto%20Demograf%C3%ADa.pptx?d=wa1e30e5612bf4a89bb91823f45aa8f47&csf=1&web=1&e=aUdg6U

Categorías

Con el alumnado de 4º de ESO de Educación Plástica, Visual y Audiovisual se he puesto en práctica lo aprendido sobre arte urbano realizando un mural, conmemorando la vuelta del Programa Erasmus+ al instituto, en una zona del patio del centro.

A partir de fotografías de diferentes rincones, se han realizado bocetos con distintas ideas en papel y en formato digital usando diferentes programas de software libre.

Para que todo el grupo pudiera tener una aportación en el mural, se optó por una composición que integrara algún elemento del boceto de cada alumno.

Tras varias pruebas diseñadas en Canva o Gimp, se ha reproducido la idea definitiva en el espacio elegido.

Etiquetas

PROYECTO EL ESPACIO EN UN AULA DE E. ESPECIAL

Hola os comparto la tarea que he elaborado, se trata de una actividad interactiva sobre el espacio para trabajar en e. especial o los primeros cursos de e. infantil. Esta tarea está dentro de un ABP que este curso estoy trabajando con mis alumnos, se trata de un tablero de comunicación con actividades sobre el espacio y un Genially del mismo tema para trabajar fundamentalmente,procesos cognitivos básicos y conceptos igual-diferente.Espero que os guste.Un saludo

https://1drv.ms/w/s!AqJdIVbaVszBsjmjgqAza85oR8-y?e=VzqpGs

Buenos días, compañeros de proyecto.

El trabajo propuesto para desarrollar en clase con alumnos de 2º de Bto en la clase de psicología ha sido el siguiente.

Trabajarán el tema de aprendizaje de la asignatura de psicología. Para ello se harán grupos de cuatro alumnos/as. Por su parte el tema lo vamos a dividir en dos partes: condicionamiento clásico y operante, por un lado y por otro desarrollaremos el resto de aprendizajes.

Para empezar a desarrollar el tema los alumnos tendrán que hacer una batería de diez preguntas por alumno, cuarenta preguntas en cada grupo, de las cuales y entre todo el grupo deberán seleccionar 12 preguntas para desarrollar un forms (se realizará un forms para el apartado de condicionamiento clásico y operante y otro para el resto de aprendizajes). La idea principal es aprender y consolidar de esta forma los principales conceptos del tema, ya que todos los alumnos tendrán que llevar a cabo su propio forms en grupo y posteriormente resolver y contestar el del resto de grupos.

Por último y para terminar el tema, cada grupo realizará un power point de la unidad trabajada, para posteriormente exponer los conceptos más importantes que definen el tema.

Se trabajará en todo momento a través de la plataforma teams, utilizando el chat de equipo para comunicarnos con la clase en general y mensajes individuales del correo institucional, para hacer las valoraciones o aportaciones pertinentes cuando sea necesario a cada grupo.

Igualmente los alumnos/as utilizarán las aplicaciones colaborativas de teams para trabajar, forms, power point.

El profesor facilitara a los alumnos todo el material, utilizando nuevamente teams, donde se le dejará colgado apuntes, lecturas, presentaciones, videos … con definiciones muy sencillas y muchos ejemplos, de forma que la información sea accesible y fácil de manejar para los alumnos/as, los cuales y para poder llevar a  cabo todo este trabajo, podrán utilizar los ordenadores del centro, los cuales se les facilitará, así como sus propios teléfonos o tablets.

Categorías

Buenos días, soy profesor de FP y la actividad que he planteado se engloba en una metodología general a nivel de ciclo, por lo que se desarrollan gran cantidad de actividades diferentes, pero a continuación se describe brevemente la secuencia de pasos que se desarrollan en el modulo de Interfaces Web de segundo curso del ciclo Desarrollo de Aplicaciones Web.

- Los alumnos se entrevistan con el “cliente”, en este caso el tutor de FCT y eventualmente con la jefatura del centro. De esta entrevista se destilan los requisitos de la aplicación, los cuales quedan reflejados en un software de Kanban, denominado Taiga.io.

- Después se reparten el trabajo en función de sus posibilidades y características, es decir, no todo el mundo realiza el mismo trabajo, sino que ellos mismos reconocen sus capacidades y las de los demás y se reparten el trabajo. Esto da lugar a una personalización autogenerada.

- El alumnado debate cual es la mejor forma de afrontar la resolución del problema, de forma general, es decir, trazan una línea de actuación del equipo, aunque luego cada uno tendrá que realizar su parte del trabajo. De aquí se obtienen los wireframes, generados con la herramienta colaborativa de diseño Balsamiq.

- La fase siguiente consiste en la implementación por medio de Bootstrap. Los alumnos usan Discord para comunicarse cuando continúan con la actividad en casa. Para coordinar todo el código usan la herramienta GIThub, que permite crear aplicaciones de forma colaborativa integrando el código de todos los participantes.

- Al finalizar el sprint el equipo muestra el resultado final al cliente y además hacen una retrospectiva, la cual consiste en evaluar el porque su planificación inicial ha sido correcta o no.

Esta secuencia constituye la estructura de uno de los sprints de SCRUM y se genera finalmente una parte de la aplicación.

Un saludo.

Etiquetas
Categorías

Los alumnos deben estudiar distintas API externas (herramientas y librerías para programación) para poder obtener un resultado que sea realizar una aplicación web completa que las use.

Para ello, deben analizar las herramientas API (tienen enlaces a sus manuales) y los requisitos de la aplicación web a desarrollar. Es un APB (Aprendizaje basado en proyectos), donde todos los alumnos realizan este trabajo de análisis y el esquelo de la aplicación web en conjunto, aunque cada alumno debe entregar cada uno una aplicación web final para aportar su toque personal.

Lo primero a realizar es el análisis de la documentación asociada de las APIs junto a los requisitos de la aplicación final. Estas actividades se realizarán en pequeños grupos, de forma que los alumnos relacionen requisitos con herramientas, para crear el esqueleto de la aplicación. Los alumnos trabajan de forma colaborativa en clase para ir resolviendo las distintas cuestiones que se plantean.

Finalmente, cada alumno realizará un trabajo individual para aportar el toque personal a cada proyecto, que será la entrega final.

Esta actividad se ha realizado en la asignatura de plástica, en 6º curso de Primaria. La clase es reducida, son 13 alumnos, lo que nos permite una atención personalizada. Además contamos con medios tecnológicos en informáticos más que suficientes. 

La actividad consiste en el estudio y análisis de las banderas de distintos países de Europa; no desde un punto de vista geográfico sino que prestaremos atención a los elementos que suelen conformarlas: formas geométricas, colores, símbolos que representan costumbres o particularidades de cada región…

En principio realizaremos un Power Point (usando office 365) de forma colaborativa, cada alumno añadirá una imagen y una breve descripción de la bandera que le ha sido asignada. Para ello les he enviado el enlace para colaborar en el power point a través de la plataforma Educamos 2.0. En la tarea enviada se han añadido enlaces de páginas en las que pueden buscar información; y en el mismo power point instrucciones para seguir. Aun así esta tarea se realizará en clase usando los portátiles para el alumnado por lo que cuentan con mi ayuda para cualquier duda.

Después jugaremos con Kahoot (usamos las tablets) y Liveworkseet (portátiles) a adivinar banderas: el objetivo de la actividad es que reconozcan algunas de las banderas más representativas de Europa.

Finalmente cada alumno diseñará su propia bandera y las veremos en realidad aumentada usando la app Quiver y las tablets. Para finalizar elegiremos la más votada para que nos represente en la gymcana de fin de curso.

Los alumnos de dibujo técnico de 2º bachillerato aplicarán los conocimientos adquiridos en el uso de las tangencias básicas y de Apolonio en el ámbito del diseño mediante una propuesta real. Este tipo de proyectos sirven para integrar los conocimientos y aprender desde un prisma mucho más competencial y globalizado.

los alumnos en pequeño grupo deberán diseñar un ISOTIPO para la ZEPA existente en la Vega del Henares en los municipios de Cabanillas, Quer, Alovera (entre otros). 
El Isotipo deberá representar el objeto de protección de dicha ZEPA y estar realizado principalmente mediante el uso de tangencias y enlaces. 
Los municipios en los que se integra dicha ZEPA harán uso del ISOTIPO para la señalización en carteles verticales y paneles informativos  a lo largo de las rutas de observación e interpretación que se pretenden promocionar y el desarrollo de una web y espacios en redes sociales para difundir sus valores medioambientales.

El trabajo se realizará por parejas.
El esquema de trabajo será el siguiente:
Búsqueda de información sobre La ZEPA y sus especies protegidas
Desarrollo de bocetos tendiendo en cuenta la información recogida.
Elaboración de isotipo usando los conocimientos de tangencias y enlaces que hemos trabajado.
Realización mediante collage digital de la aplicación de su propuesta a las necesidades que se exponen en el ejercicio.
Preparación de una presentación para la defensa del proyecto máx 5 minutos de duración

Se facilta al alumnado teoría sobre diseño de isotipos, apuntes y vídeos de refuerzo del tema de tangencias (aunque ya han sido trabajadas en profundidad en sesiones anteriores) consejos para la realización de busquedas efectivas. 

Los alumnos disponen del entorno de trabajo G-suit  con todas sus aplicaciones y conexión WIFI y estos elementos serán los que utilicen para llevar a cabo el proyecto junto con el ordenador de aula, la pizarra digital y los dispositivos que ellos mismos aportan.

Después de la exposición se realizará una autoevaluación de los autores del proyecto y una evaluación conjunta mediante el uso de las rúbricas que han sido facilitadas al alumno al comienzo.
 

Se ha organizado una tarea sobre los Juegos Populares en el área de Educación Física. Se distribuyó al alumnado de 6º en grupos para realizar una compilación de Juegos populares en los cinco continentes. Las instrucciones se les facilitó a través de correos electrónico, así como los enlaces y orientaciones para la realización de búsquedas de información sobre el tema, y a partir de descargas de imágenes, normas del juego e información sobre los orígenes se plasmó en un audiolibro, a través de la Plataforma "Storyjumper".

Adjuntamos link del trabajo realizado de los juegos populares en Europa a través de StoryJumper:

https://www.storyjumper.com/book/read/133328322

 

 

La tarea está pensada para 2º de la Eso de música, puesto que es en el curso donde se trabaja los contenidos referentes a la historia de la música. Lo que se pretende es darle otro enfoque y no sólo que conozcan a los compositores más representativos de cada periodo, sino también el papel que jugaron muchas mujeres que fueron grandes compositoras. La manera de trabajarlo va a ser convirtiéndoles a ellos en los protagonistas de la clase:

- Primero formarán grupos de custro alumnos y realizarán un trabajo de investigación a través del O365.

- Después sobre ese trabajo colaborativo harán un guion de radio, harán también una búsqueda y descarga de música de las compositoras (ya que está interesante no sólo conocer que hicieron, si no también escuchar su música)

- Posteriormente grabaran un podcast, para editarlo y publicarlo en la página Eloquenze.

Os dejo los podcasts grabado, editados y publicados por mis alumnos.:

https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/alma-mahler

https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/fanny-mendelssohn

https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/clara-schumann

Categorías

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal